
Nostalgia Manifiesta
Este ensayo se construye a partir de una reflexión en torno a la memoria contenida en los archivos familiares, que funcionan como testigos de nuestro pasado. A través de un proceso de investigación y conciliación con mi origen, rescato el carácter básico del álbum familiar como objeto de relato y remembranza, y como conexión estrecha con mi identidad y sentido de pertenencia.
El álbum familiar puede ser cronológico o atemporal, puede estar clasificado por temas, o puede no tener un código preestablecido de presentación, su estructura depende de cada individuo.
Es así que con el objetivo de traer al presente las historias de familia y organizarlas desde una mirada personal, esta propuesta la estructuré en tres líneas conceptuales, en las que conviven las imágenes de archivo análogo con el digital:
Testimonios, basados en las narraciones de mi madre sobre sus fotografías.
Espejo, mostrando coincidencias -físicas y de estilo de vida- en aspectos de la vida de ambas.
Presente, imágenes producidas recientemente que se integran al álbum, en el ámbito de la generación digital.
"Los albumes de familia fungen como una suerte de conciencia visual de nuestro tránsito por el tiempo y por la vida”.
Armando Silva. Álbum de familia, La Imagen de Nosotros Mismos.
"No solo están para evocar la apariencia de alguien ausente, sino por demostrar cómo las ausencias se transforman también en presencias que nos habitan, y así, aquello que se supone ausente nunca nos abandona".
María Elena Rodríguez Sánchez. Ausencias presentes.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |